Hijo de una inmigrante negra inglesa, Nicolasa Luperón, vivió en la pobreza y aprendió el Idioma inglés casi como su lengua materna, más que el español. Con apenas catorce años, dirigió trabajos de cortes de madera en Jamao, lo cual combinaba con su afición a la lectura.
Teniendo Luperón la edad de 22 años, Pedro Santana, líder de la facción de los terratenientes y hateros, quien había sido militar y primer presidente de la República, produce la llamada Anexión a España (1861-1865), con lo cual logró que la monarquía española le concediera el título Marqués de Las Carreras.
Luperón forma parte del grupo de dominicanos que se rebelan contra este hecho. Como producto de esta rebeldía, es hecho prisionero. Logra escaparse, y se va al exilio a Haití, Estados Unidos y Curazao.
Al tiempo, regresa en forma clandestina por Monte Cristi, y toma parte en el Levantamiento de Sabaneta en el 1863.
Tras una primera derrota se retira a las montañas y desde La Vega, fomenta la rebelión, hasta que después del llamado Grito de Capotillo el 16 de agosto del 1863, alcanza la jefatura de un Cantón, y luego el rango de general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario