
En la publicación del primer articulo, hablamos sobre la necesidad de aplicar un modelo educativo que parta de lo que tenemos . Del cuidados,la protección y el manejo de nuestros recursos naturales. Planteamos esa tesis convencido de que solo se consigue una verdadera educación de calidad,cuando se asume con seriedad y responsabilidad,la tarea de como la escuela puede ser la fuente que establezca la via para el aprovechamiento de nuestro potencial de riquezas para convertirlo en valor agregado y que luego sirva de bienestar general a la población.
Cuando dijimos que de casi nada le sirve a 25 o 30 estudiantes de la educación media, que quieren ser agrónomos, ambienta-listas, técnico o profesional de recursos naturales o taxonomía o peritos en manejos de cuencas hidrográficas, técnico en foresta,estar de 8 de la mañana a 1 p,m de lunes a viernes los 23 o 24 dias laborables en un LICEO.Lo mas recomendables es que esos jóvenes dediquen 4 dias en su practicas y un dia socializando los contenidos de cultura general. o 20 dias en lo 1ro y 4dias al mes en lo 2do
. Lo hacemos porque para nosotros el aprendizaje es mas efectivos cuando se vincula directamente con la realidad y parte de los intereses y de las experiencias vivida de ese sujeto y no de una rutina o de un sistema aburrido monótono y autoritario.
El modelo nuevo genera riquezas, competencias y oportunidad y el viejo es todos lo contrario
No hay comentarios:
Publicar un comentario